Curiosidades

¿Por qué el brazo de gitano se llama así y quién lo inventó?

Brazo de gitano
Brazo de gitano
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El brazo de gitano es uno de los postres más populares consumidos del mundo. Se trata de una masa genovesa cubierta de crema o mermelada y enrollada, la cual se decora con una cobertura de chocolate glaseado o azúcar glas, entre otros ingredientes. Es interesante conocer la historia del brazo de gitano, y la razón por la que se llama así.

Origen del nombre de brazo de gitano

Existen varias teorías sobre el origen de este postre. Una de ellas cuenta que durante la Edad Media un monje berciano descubrió el brazo de gitano en un monasterio en Egipto, y lo trajo a España.

Otra teoría se refiere a los caldereros gitanos que durante los siglos XIX y XX recorrían las pastelerías de Barcelona vendiendo recipientes de cobre y otros utensilios. Los pasteleros les recompensaban con lo que sobraba de los bizcochos, que se enrollaba para que fuese más fácil de transportar. Los caldereros gitanos se lo llevaban apoyado sobre su brazo.

La última de las teorías es la más sencilla de todas. Cuenta que el nombre del brazo de gitano se debe a que su forma alargada y enrollada se parece al brazo de una persona de etnia gitana, dejando ver la parte más oscura.

Además, se dice que puede referirse a la manga de la blusa de las mujeres gitanas. El bizcocho se elabora con merengue decorativo y fruta escarchada, lo que recuerda en gran medida al atuendo de las gitanas de principios del siglo XIX.

La mejor receta

La popularidad del brazo de gitano se ha extendido por todo el mundo, y han surgido diferentes versiones. La más tradicional en la gastronomía española es la del bizcocho relleno con nata.

Los ingredientes para la elaboración del bizcocho son muy sencillos: 250 gramos de azúcar, 150 gramos de harina, 5 huevos, 40 gramos de mantequilla, la ralladura de un limón, una pizca de sal y 450 gramos de nata para montar.

  1. Lo primero es poner las yemas de los huecos en un recipiente y añadir el azúcar.
  2. Se baten ambo ingredientes hasta obtener un líquido esponjoso.
  3. Se pasa la harina por un tamiz sobre las yemas con azúcar.
  4. Por otro lado, se funde la mantequilla y se agrega a la preparación anterior.
  5. Se baten las clara con una pizca de sal a punto de nieve, y se añaden a la mezcla preparada previamente.
  6. Se amasa la mezcla con las manos hasta que quede homogénea.
  7. Se forra un molde con papel de cocina y se espolvorea con un poco de harina.
  8. Se coloca la masa y se estira hasta que tenga 0,5 centímetros de espesor.
  9. Se cocina la masa en el horno precalentado a 180 grados durante 5 minutos.
  10. Se espolvorea un poco más de harina y se cubre con más papel.
  11. Se retira del horno y se deja aparte para que se enfríe.
  12. Mientras se enfría, se bate la nata con la mitad del azúcar, y se extiende el relleno sobre la masa del brazo de gitano.
  13. Se enrolla con ayuda del papel, se retira el papel y se decora al gusto.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias